Resumen: No luches contra la Fed,

Resumen: No luches contra la Fed, no luches contra la IA, pero ojo con Francia

Los mercados se enfrentan a un cierre de año con matices. Octubre, tradicionalmente el mes más volátil tanto en EE. UU. como en Europa, exige prudencia y cobertura, especialmente para quienes gestionan carteras multiactivo. Sin embargo, la estadística juega a favor: noviembre y diciembre suelen ser meses alcistas, impulsados por el optimismo de cierre de ejercicio.

El mensaje es claro: si hay una corrección, puede ser una oportunidad. Los ciclos de bajadas de tipos por parte de la Reserva Federal suelen beneficiar a los activos de riesgo, siempre que se evite una recesión. Y por ahora, los datos macro y microeconómicos no apuntan a peligro inminente. De hecho, la inversión privada en EE. UU. —avivada por el decreto One Big Beautiful Bill y la carrera por la inteligencia artificial— sigue siendo el motor que sostiene la expansión económica. En este entorno, “no luchar contra la Fed ni contra la IA” significa mantenerse expuesto a la renta variable con visión estratégica.

Europa, sin embargo, presenta un escenario desigual. España mejora su calificación crediticia gracias a un desempeño económico sólido, mientras Francia enfrenta un deterioro de confianza. Fitch rebajó su rating soberano a A+, y los inversores perciben que su riesgo se asemeja más al italiano que al español. Las tensiones políticas y la necesidad de reducir déficit limitan el margen de maniobra de París, mientras otros países del bloque avanzan: Italia sorprende con estabilidad política, España mantiene buena inercia y Alemania acelera el gasto en infraestructura y defensa.

Conclusión:
El cierre de 2025 invita al equilibrio entre prudencia y oportunidad. Las señales de la Fed y la pujanza de la inversión en IA sugieren mantener posiciones en renta variable, pero la situación francesa recuerda que no todos los riesgos son globales: algunos son locales, y merecen una vigilancia cercana.